Secretaría de Vinculación con el Medio
Secretaría de Vinculación con el Medio
Ubicación y contacto
Secretaría de Vinculación con el Medio
Dirección: Calle 1 y 47 – Edificio Central
Tel: (+54) (221) 425-8911 |
(B1900AMF) | La Plata – Provincia de Buenos Aires – Argentina
Secretaría de Vinculación con el Medio
Ing. Javier Rojas
Secretario de Vinculación con el Medio
Secretario de Vinculación con el Medio
Misión
La misión de la Dirección de Vinculación con el Medio es la de articular y coordinar propuestas de vinculación de los diversos actores que integran la Facultad con empresas, organismos e instituciones, tanto del ámbito público como privado. El objetivo es la generación de procesos innovadores de producción y transferencia de conocimiento, creación de oportunidades para el desarrollo humano, social y sustentable del país.
Objetivos
A través de un conjunto de propuestas de gestión y consultoría, la Dirección buscará generar redes productivas que integren a la institución y la sociedad, contribuyendo al desarrollo y bienestar tanto de la comunidad universitaria como de la sociedad fusionándose con los objetivos fijados por la Secretaría de Extensión y Vinculación con el Medio.
Objetivos:
La misión de la Dirección de Vinculación con el Medio es la de articular y coordinar propuestas de vinculación de los diversos actores que integran la Facultad con empresas, organismos e instituciones, tanto del ámbito público como privado. El objetivo es la generación de procesos innovadores de producción y transferencia de conocimiento, creación de oportunidades para el desarrollo humano, social y sustentable del país.
Objetivos
A través de un conjunto de propuestas de gestión y consultoría, la Dirección buscará generar redes productivas que integren a la institución y la sociedad, contribuyendo al desarrollo y bienestar tanto de la comunidad universitaria como de la sociedad fusionándose con los objetivos fijados por la Secretaría de Extensión y Vinculación con el Medio.
Objetivos:
- Articular y coordinar propuestas de vinculación de los diversos actores que integran la Facultad con empresas, organismos e instituciones, tanto del ámbito público como privado.
- Gestionar los procesos de valorización de conocimientos para el desarrollo social y productivo sostenible de la región.
- Promover y fortalecer la relación entre la actividad académica-científica-tecnológica de la Facultad con la comunidad mediante la oferta de servicios de capacitación y asesoramiento, el desarrollo de proyectos sectoriales y el acompañamiento en el diseño e implementación de estrategias sustentables de desarrollo económico.
- Pretender ser una herramienta para generar propuestas a las necesidades y problemas reales del sector productivo de la región, que puedan articularse/concretarse como una mejor respuesta a los procesos productivos de las industrias.
- Desarrollar proyectos sectoriales con las cámaras empresariales y sindicatos de la región, a partir de un abordaje participativo de planificación estratégica. Asesorar en la obtención del financiamiento necesario para llevarlos adelante.
- Identificar necesidades y oportunidades para el desarrollo y mejora productiva en empresas.
- Ofrecer servicios de capacitación y asesoramiento a las empresas, organizaciones gubernamentales y del tercer sector, que contribuyan a dar soluciones concretas a sus problemas y aprovechar las oportunidades identificadas.
- Generar una oferta constante de capacitaciones, cursos, seminarios, conferencias y/o jornadas de capacitación, enfocándose en las necesidades de la comunidad y dando respuesta a demandas concretas. Con estas capacitaciones se pretende lograr la aplicación de los conocimientos académicos a posibles soluciones prácticas, logrando así el desarrollo de habilidades de gestión, humanas y técnicas.
- Apoyar a los municipios de la región en temas relacionados al desarrollo territorial.
- Acompañar a ministerios nacionales y de la provincia de Buenos Aires en el diseño e implementación de acciones y herramientas relacionadas al desarrollo económico territorial.
- Promover y desarrollar mecanismos de vinculación de los grupos de investigación y desarrollo de la Facultad, con el medio en general y el sector productivo en particular.
- Organizar y difundir la oferta tecnológica disponible en la Facultad de Ingeniería.
- Identificar las necesidades actuales y potenciales de investigación y desarrollo en el sistema productivo de la región.
- Promover emprendimientos, proyectos, planes y/o programas de innovación que involucre el trabajo conjunto Universidad – sector productivo.